Medicina Interna
MENINGITIS
ALTERACIONES
EN LA BARRERA HEMATOENCEFALICA
• MENINGITIS AUMENTA PERMEABILIDAD DE LA BARRERA HEMATOENCEFALICA
LPS: INDUCCION
DE CITOCINAS INFLAMATORIAS (IL 1-FNT)
PROSTAGLANDINAS
BACTERIAS EN
EL ESPACIO SUBARACNOIDEO
• COMPONENTES DE COMPLEMENTO ESCASO O AUSENTES
• ACTIVIDADES OPSONICA Y BACTERICIDA SON MINIMAS EN EL LCR.
• CONCENTRACION DE INMUNOGLOBULINA BAJA.
• PLEOCITOSIS NEUTROFILICA: C5A COMPONENTE QUIMIOTACTICO.
RESULTADO:
Definición
Inflamación de las meninges identificada por aumento de las células blancas en el LCR
Meningitis aguda:
· Síndrome caracterizado por inicio de síntomas meníngeos en el curso de horas a días.
Cuadro clínico
· Cefaleas prominente, temprana.
· Confusión > coma
· Signos de irritación meníngea
Meningitis
crónica
· Inicio en semanas o meses
· Signos y liquido cefalorraquídeo anormales por 4 semanas.
Cambios en el estado de conciencia de confusión a estupor. Se producen temprano en temprano en el curso de la enfermedad Signos meníngeos mínimos.
Síndrome de
meningitis aséptica
Meningitis infecciosa o no con pleocitosis linfocítica.
Su causa no es aparente, luego de evaluación y tinciones rutinarias del LCR
En 55-70% se identifica agente viral.
Manifestaciones clinicas
Fiebre
Cefaleas
Meningismo, Kernig
y Brudzinski 50%
Signos de disfunción
cerebral:
-Confusion -Delirio -Letargo -Coma
Parálisis de nervios craneales :III, IV, VI, VII
Signos cerebrales focales:
Convulsiones 30%
Papiledema
Meningococcemia: 50% : erupcion en extremidades: eritema, macular, petequias, y
púrpura.
Otorrea, rinorrea recurrente
Ancianos |
Antecedentes |
No fiebre |
Bronquitis |
Letargo |
Neumonía |
Confusión |
Sinusitis |
Neutropénicos : alto índice de sospecha
Trauma craneoencefálico: signos meníngeos por trauma no por infección
MENINGITIS BACTERIANA CUADRO CLINICO
FIEBRE CEFALEA |
85% |
RIGIDEZ NUCAL
MENINGISMO KERNIG Y BRUDZINSKI |
50% EN ADULTOS |
VOMITOS 35% CONVULSIONES 30% |
|
PARALISIS DE NERVIOS CRANEALES SIGNOS DE FOCALIZACION 10-20% |
|
PAPILEDEMA -DE 1% |
|
DIAGNOSTICO PUNCION LUMBAR |
1. Streptococo pneumoniae
2. Neisseria meningitidis
3. Haemophilus influenzae
Meningitis por Haemofilus
Frecuencia en USA 7%
Frecuencia en Panama
Mortalidad 3-6%
· Sinusitis , otitis media epiglotitis
· Neumonia, Diabetes mellitus
· Alcoholismo, esplenectomía
· Trauma craneoencefálico con fistula de LCR
· Hipogamaglobulinemia
Mortalidad 3-13%
Serotipos para casos endémicos B y Y
Serotipos para epidemias : A y C
Deficiencias en C5, C6, C7, C8, C9; aumentanla incidencia de meningitis meningococcica
Meningitis por Gram negativos
Agentes etiológicos
Klebsiella, Escherichia coli, Serratia marcesens , Pseudomonas aeruginosa, Salmonella
Trauma craneoencefálico
Procedimiento s neuroquirurgicos
Recién nacidos y ancianos
Inmunosuprimidos
Septicemia a Gram negativos
Síndrome de hiperinfección por Strongyloides
Meningitis por Streptococo pneumoniae
47% de los casos
Mortalidad 19-26%
Agente más común de meningitis en pacientes con fístula de LCR secundaria a fractura de base del cráneo
8% de los casos
Mortalidad 15-29% de los casos
Se aísla del polvo del suelo , aguas,
Material vegetal en descomposición
Niños menores de un año
Alcohólicos
Pacientes con cáncer
Corticoterapia
Inmunosuprimidos
Diabéticos
Enfermos hepáticos
Insuficientes renales
Enfermedad colágeno vascular
Sobrecarga de hierro
SUSCEPTIBLE
CIM MENORDE 0.1 u/mL
SENSIBILIDAD INTERMEDIA
CIM ENTRE 0.1-1.0 u/mL
RESISTENTE
CIM 2u/mL o MAYOR
ALTERACIONES EN LA ESTRUCTURA Y TAMAÑO MOLECULAR DE LAS PROTEINAS LIGADORAS DE PENICILINAS.
EDAD MENOR DE 10 AÑOS O MAYOR DE 50
INMUNOSUPRESION
ESTADA PROLONGADA EN EL HOSPITAL
NIÑOS EN GUARDERIAS
INFECCION POR SEROTIPOS 14 Y 23
USO PREVIO DE ANTIMICRONBIANOS
Hallazgos del LCR en Meningitis
Bacteriana
|
|
Presión
de Apertura
|
180 mmH2O |
Glóbulos Blancos |
1000 - 5000 |
Neutrofilos |
>= 80% |
Proteinas |
100-500 mg/dl |
Glucosa |
< = 40 mg/dl |
Lactato |
>= 35mg/dl |
GRAM |
Positiva en 60 -90% |
Limulus
Lisado
|
Positivo en GRAM |
Detección de antigenos |
Positivo en 50— 100 % |
AGLUTINACION DE LATEX SENSIBILIDAD 50%
DETECTA ANTIGENOS PARA
· HEMOFILUS INFLUENZAE TIPO b
· STREPTOCOCO PNEUMONIAE
· NEISSERIA MENLNGITIDIS
·
ESCHERICHIA
COLI
·
STREPTOCOCO
AGALACTIAE
MANEJO
HEMOCULTLVOS
TRATAMEINTO EMPIRICO
ENVIARLO PAPA TAC
TAC NEGATIVO: REALIZAR PUNCION LUMBAR
LCR: DETECCION DE ANTIGENOS
EXAMEN QUIMICO
TINCION DE GRAM
MENINGITIS
AGUDA
Cuadro
Clínico
- L. Monocitogenes
· Confusion ------ Letargo No Fiebre
Neumococo
Gram Negativos
· Hemocultivo
· Punción Lumbar
· Tratamiento Empírico
· Signos del P.I.C. o signos de Focalización: TAC
Tratamiento
Adjunto
· Dexametasona en adultos
o Deterioro del Estado Mental
o Edema Cerebral
o P.I.C. Marcadamente Elevada.
Encefalitis: Inflamación del Cerebro
· Meningoencefalitis: Inflamación Meníngea + Cerebro
· Causas Infecciosas: Participación Sistémica (Piel, pulmones, glándulas salivales, hígado, tracto G.I.)
· Causas Post- Infecciosas.
ENCEFALITIS
CUADRO CLÍNICO
Signos de Irritación Meníngea: Cefalea, Rigidez nucal, Pleocitosis.
Procesos Crónicos: De hidrocefalia comunicante cefaceas, nauseas, vómitos, deterioro mental, paraparesia espatica.
· Tuberculosis
· Criptococosis
Debilidad Motora
Papiledema y Parálisis del III y VI par.