Miocarditis

 

·        Literalmente “inflamación del miocardio

·        Puede se producida por causas infecciosas y no infecciosas

·        Examen post morten revela 1-4% miocarditis no sospechada con alta incidencia en adulto joven, con muerte súbita.

·        Se sospecha cuando el paciente tiene:

-falla cardiaca inexplicable

-arritmia cardiaca

·        Afecta el miocito, los elementos vasculares, el sistema de conducción, los nervios autónomos y el intersticio.

 

Mecanismos involucrados:

1. Daño directo a la célula por el agente infeccioso

2.Citotoxicidad causada por las toxinas

3.Citotoxicidad causada por las reacciones inmunes inducidas por los agentes infecciosos.

4.Daño no especifico al miocito como resultado de un proceso inflamatorio adyacente.

 

Causas:

 

·        No hay causa bien establecidas

·        Los virus son las causas más importante en los EU y Europa

·        De estos virus el enterovirus, Coxsackievirus grupo B

-ataca receptores especificos en la célula miocárdica

Causas bacterianas:

-Corynebacterium d. por su toxina que daña al miocardio y al sistema de conducción

-Clostridium perf. por su toxina o focos metastásicos

-Meningococo, Salmonella, Estreptococos, Estafilococos

-Legionella, Micoplasma, Cladmidia pne. Y psitacosis

-Protozoo como el Tripanosoma cruzi que en fase aguda puede producir miocarditis y en fase crónica se presenta con una frecuencia de un 30%.

Estos paciente con frecuencia tienen cardiomegalia y Trastorno de la conducción.

-SIDA se ha encontrado en un 46% al 65.2 %

 

Manifestaciones clinicas:

 

·        Puede estar asintomático o puede tener enfermedad rápidamente fatal

·        El diagnostico es considerado cuando:

-cuando una persona joven desarrolla falla cardiaca no explicable

-arritmias

-anormalidades cardiacas en el curso de una infección sistémica reconocida.

-fiebre, mialgia, artralgias, síntomas del TRS, dolor en el pecho puede anticipar infección por coxsackievirus.

 

Diagnóstico:

 

1.      Requiere un alto índice de sospecha

2.      En infantes con frecuencia es una manifestación de una enfermedad sistémica fulminante.

3.      Anormalidades del EKG es frecuente sobre todo elevación del segmento ST e inversión de la onda T que usualmente se resuelve en1 0 2 meses.

4.      Taquicardia no proporcionada con la fiebre, arritmia supraventriculares y ventriculares, disturbio de la conducción atrioventricular y ventriculares.

5.      Elevación de la fracción MB- de la creatinin-Kinasa

6.      Elevación de la troponina T,  aunque refleja daño en el miocito no es específica para el diagnóstico de miocarditis.

7.      Ecocardiograma es útil para la detección y cuantificación de la     función sistólica ya que la inflamación puede causar engrosamiento del miocardio, y anormalidades del movimiento de la pared miocárdica.

8.      MRI

 

Tratamiento:

 

·        Debe ser dirigido al agente etiológico

·        En miocarditis por coxsackievirus grupo el reposo en cama es importante, además de una buena oxigenación, evitar la sobrecarga de volumen, y monitorizar el desarrollo de arritmia.

·        En estudio experimentales con ratones,  infecciones por coxsackiesvirus grupo B, la indometacina, los salicilatos y el ibuprofen aumentan la replicación viral y la mortalidad.

·       Igualmente la administración de corticoides durante la fase aguda de la enfermedad se ha asociada con deterioro clínico en ratones.