Síndromes Mieloproliferativos

 

TROMBOCITEMIA ESENCIAL

 

            Es un Síndrome Mieloproliferativo crónico producido por un daño en la célula progenitora pluripotencial, que se caracteriza por la producción excesiva de plaquetas, sin que exista causa evidente para ello. Afecta a ambos sexos con predominio entre la 5ª y 7ª décadas y otro pico en la juventud.

 

            En el proceso normal de Megacariopoyesis y formación de plaquetas intervienen las citokinas como la IL-3, factor de células madre, IL-6 e IL-11. Así también, la tromboyetina, que es una hormona producida en el hígado y los riñones es importante en el proceso de endomitosis, favorece la proliferación de sus células diana y activa el producto final que son las plaquetas. No se ha establecido si la trombopoyetina juega algún papel en la enfermedad.

 

            Característicamente los conteos plaquetarios suelen ser superiores a un millón y se han detectado anomalías plaquetarias en cuanto a morfología, superficie, almacenamiento y en la vía del ácido araquidónico. Esto determina la clínica que está caracterizada por fenómenos hemorrágicos (epistaxis, hemorragias del tubo digestivo y mucosa oral, hematurias, metrorragias), fenómenos trambóticos venosos (extremidades, vena esplénica, porta y hepática), trombosis arteriales (isquemia digital y cerebrovascular, arterias venales, cerebrales y coronarias, eritromelalgias), esplenomegalia y hepatomegalia.

 

            Los recuentos celulares revelan conteos plaquetarios mayores de 6000000; leucocitosis de 10000 a 15000 con Neutrofilia, Basofilia y Eosinofilia; Glóbulos Rojos Normales (a menos que haya déficit de hierro por las hemorragias). La sangre periférica muestra plaquetas abundantes, gigantes o en agregados, con anisocitosis plaquetar y vacuolización. Si hay esplenectomía funcional podrán verse cuerpos de Howell-Jolly y dianocitos.

 

            Es difícil la aspiración de médula ósea, pero la biopsia revela hipercelularidad con relación tejido hematopoyético- grasa conservada, hiperplasia megacariocítica y megacariocitos agregados con núcleos de 12 o más lóbulos. La serie eritrocítica puede afectarse por el déficit de hierro, aunque no es común, y la serie granulopoyética está afectada con predominio de granulopoyesis madura.

 

            La Química Sanguínea  revela FAG normal, aumentada o disminuida; LDH elevada, Hiperkalemía espúrea, vitamina B12 y ferritina normales.

 

            El diagnóstico diferencial incluye los Síndromes Mieloprolíferativos Crónicos, Síndromes Mielodisplásicos (Anemia Refractoria Sideroblástica y Síndrome 5q-), Trombocitosis Secundaria a esplenectomía o atrofia esplénica y trombocitosis por otras causas (déficit de hierro, linfomas de Hodgkin, Granulomatosis de Wegener, entre otros).

 

            El diagnóstico definitivo es prácticamente por exclusión y está basado en los criterios del Policitemia Vera Study Group:

 

1) Recuento de plaquetas superior a 600000/AL

2) Hemoglobina inferior o igual 13g/de

3) Hierro Medular presente o fallo de incremento de hemoglobina (4 g/dl) después de 1 mes de tratamiento con hierro

4) Ausencia de cromosomas Ph

5) Fibrosis colágena de la médula ausente o inferior a un tercio de la biopsia

6) Ausencia de causa para trombosis reactiva.

 

La causa más común de muerte son los fenómenos trombóticos. La evolución es crónica. Un estudio estableció que la sobrevivencia es igual al resto de la población la progresión hacia leucemia se ha asociado más al uso de alquilantes o P32.

 

El tratamiento debe reservarse para pacientes sintomáticos. Incluye: hidroxiurea, interferón µ, anagrelide, salicilatos. La plaquetoferosis se reserva para urgencias en las cuales la cifra de plaquetas es muy alta.

 

LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA

 

            Es una mieloproliferación clonal causada por la transformación maligna de una celula madre pluripotencial que se caracteriza clínicamente por una llamativa hiperproducción de granulocitos.

 

ETIOPATOGENIA

            Nos se ha encontrado correlación clara con exposición a fármacos citotóxicos, agentes alquilantes ni etiología viral.

            El trastorno se produce por una expansión clonal de una célula madre hematopoyética que es portadora de una traslocación recíproca entre los cromosomas 9 y 22.  Esta traslocación se debe a la fusión cabeza cola de la región BCR situada en la banda q11 del cromosoma 22 con el gen ABL situado en la banda q34 del cromosoma.

 

DIAGNÓSTICO

            Anemia con Hb normal o levemente disminuída, GB 200 a 300 mil.  Con formas inmaduras en s.p. y aumento de basófilos.  Hay aumento de plaquetas, fosfatasa alcalina normal, aumento de ácido úrico y aumento de densidad ósea.

 

EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD

            Está la fase crónica  (tiene un comportamiento lento); la fase acelerada (aparecen blastos en sangre y en médula ósea); fase blástica (más de 30% de blastos en sangre); fase refractaria (cuando blastos no disminuyen a pesar del tratamiento).

 

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

            Inicio muchas veces es asintomático y otras empieza con malestar, fatiga, saciedad precoz con dolor en cuadrante superior izquierdo (bazo).

            Pueden darse cuadros de infecciones, trombosis, pequeñas hemorragias, enfermedad venoclusiva, ACV, infarto del miocardio, trombosis venosas, priapismo, trastornos visuales e insuficiencia respiratoria.  Adenopatías y masas de tejido extramedular (en fases tardías).

 

 

TRATAMIENTO

            Transplante de médula ósea (en fase crónica), inmunoterapia, IFN- a, 6- mercaptopurina, 6-metioguanina.

También se utiliza quimioterapia(hidroxiurea, citaravina),esplenectomía, transfusiones y radioterapia(para aliviar tumores óseos en fase blástica)

 

POLICITEMIA VERA

 

Este es un trastorno mieloproliferativo crónico, asociado a una proliferación excesiva de elementos eritroides, granulocíticos y megacariocíticos que se derivan de la expanción clonal de la célula madre pluripotencial; existiendo un aumento de la masa eritrocitaria por el predominio de los prcursores eritroides. 

Este trastorno es el más común de los procesos mieloproliferaivos, 29 casos por 100,000 habitantes.

Se desconoce su etiología, aunque se ha comprobado la existencia de alteraciones cromosómias no aleatorias como 20q- y trisomía 8 y 9 en un pequeño porcentaje de pacientes no tratados.

Existe una dominación clonal por un mecanismo que se desconoce, se suprime la proliferación de los progenitores hematopoyéticos normales, dando como consecuencia que los elementos formes circulantes pertenescan únicamente a la progenie del clon transformado.

Los niveles de la eritropoyetina son prácticamente idetectables, inferiores a 4mU/ml.  La policitemia vera se diagnostíca al descubrir una hemoglobina y un hematocrito elevado aunque el primer síntoma puede ser una esplenomegalia masiva.

Se ve más afectados los varones que las mujeres, y los blancos son más vulnerables que los negros.

Se puede producir ciertos síntomas neurológicos como vértigo, acúfenos, cefalea, trastornos visuales, además síntomas gastrointtestinales, hematemesis y melena.  La trombosis de las venas intraabdominales es frecuente y puede ser catrastófica cuando provoca una afectación brusca de las venas hepáticas.  Debe sospecharse de policitemia vera en todos los pacientes que presenten un síndrome de Budd-Chiari.  También pueden haber isquemia de los dedos , además sangrado fácil con roces, epistaxis y gingivorragia.

Al haber un elevado recambio celular causa hiperuricemia, y entre el 5 y el 10% de los casos sufre gota sintomática.

La hemoglobina puede variar entre 14 y 28 g/dl con hematocrito de 60% o más, un recuento leucocitario de 12 000 a 50 000 células/mm3 y cifras plaquetarias de 500 000/mm3 con anomalías morfológicas y funcionales que se manifiestan como formas gigantes y fragmentos megacariocíticos y agregabilidad defectuosa.

Para determinar la masa eritrocitaria solo hay un método fidedigno, que es la dilución de un isótopo utilizando hematíes del paciente marcado con 51Cr.  Se determina solo el volumenn del plasma haciendo la medición en un periódo no inferior a 90 min, para poder ampliar el tiempo de la homogenización de lo hematíes marcados.

Entre otros datos de laboratorio cuya utilidad diagnóstica puede verificar son el recuento de hematíes el VCM y la distribución de los hematíes según su tamaño.

Muchos pacientes pueden presentarse también con una fosfatasa alcalina leucocitaria elevada, y en el suero npuede haber aumento de la vitamina B12 o la capacidad de fijarla.

El tratamiento médico debe  darse de acuerdo al ritmo que lleva la enfermedad.  Se puede realizar flebotomías las cuales permite disminuir la viscosidad y normalizar la masa eritroitaria.

 

 

 

Se ha utilizado hidroxicarbamida o el interferon alfa recombinante para disminuir la cifras plaquetarias o la esplenomegalia, aunque ambos provocan efectos secundarios y ninguno es plenamente eficaz.

En los pacientes que no son tratados la muerte puede sobrevenir en  meses después del diagnóstico, debido a las complicaciones vasculares; sin embargo si se consigue mantener el asa eritrocitaria a niveles próximos a lo normal mediante sangrías puede lograrse una supervivencia media de 10 años.

 Por otro lado como ocurre con la leucemia mielocítica crónica ciertos pacientes con policitemia vera desarrollan una leucemia aguda terminal; sin embargo la incidencia de esta trancisión es mucho menor que la leucemia mieloide crónica, calculándose que es el 2% aproximadamente, en paciente tratados con sangría y 15% en los que reciben tratamiento mielosupresor con clorambucilo o irradiación de la médula con fósforo radiactivo.  Se presumen que el incremento se debe a efectos mutágenos de los agentes terapéuticos.

 

METAPLASIA MIELOIDE AGNOGÉNICA CON MIELOFIBROSIS

 

 

Es un proceso de etiología clonal desconocido que afecta a la célula progenitora pluripotencial y que se caracteriza por una proliferación fibrosa del parenquima medular que determina una reacción osteoesclerosa vecinal. Fundamentalmente se caracteriza por la presencia de fibrosis medular, metaplásia mieloide del bazo y anisocitosis.

 

ETIOPATOGENIA:

Proliferación clonal de células hematopoyéticas.

La fibrosis medular es un efecto secundario de la proliferación de fibroblastos debido a un aumento del Factor de Crecimiento derivado de Plaquetas(PGDF) y del TGF-b, producido por los megacariocitos.

Alteraciones cromosómicas en 20q-, 13q-, trisomia 21.

Procesos que se acompañan de mielofibrosis secundaria:

Mielofibrosis agudas

Leucemias agudas.

Linfomas.

Mieloma múltiple.

Carcinomatosis medular.

Síndromes mielodisplasicos.

LES

Osteodistrofia renal.

Exposicíon a radiaciones y químicos.

 

CUADRO CLINICOS : 

Afecta igual a ambos sexos con incidencia máxima después de los 60 años. Con  inicio incidioso en forma de pérdida de peso, astenia, anorexia, palidez, infecciones a repetición y molestias en el hipocondrio izquierdo por la presencia de esplenomegalia.

El aumento del tamaño del bazo puede originar infarto esplénico acompañado de fiebre y dolor toráxico de tipo pleurítico.

La presencia de hipertensión portal enfermedades vasculares hepáticas y ascitis debido a la hematopoyesis extramedular son otras de las manifestaciones frecuentes.

 

DIAGNOSTICO

 

a)      Citología:

1) Eritoblastos en sangre periférica hasta un 15%

2) Mieloblastosis inferior al 5% aunque en ocaciones llega al 10%.

3) En 33% se encuentra eosinofilia, basofilia.

4) El 75% de los pacientes presenta una anemia normocítica normocrómicas  de intensidad moderada(9.5-10.5 g/dl).

5) Poiquilocitosis con eritrocitos en forma de lágrimas, esquizocitos, policromatofilia, punteado basófilo, anillos de Cabot.

6) Anisocitosis plaquetarias con presencia de megatrombocitos, plaquetas azules en forma de queso suizo.

 

b)      Biopsia ósea:

1) Hiplerplasia celular hematopoyética.

2) Fibrosis reticulínica.

3) Fibrosis colágena.

4)Osteoesclerosis.

 

    c)   Datos de laboratorio:

1) Hiperuricemia

2) Aumento de vitamina B 12, bilirrubina fosfatasa alcalina, GOT

3)Disminución de álbumina , colesterol.                                                                               

4) Alteraciones cuantitativas de las crioglobulinas,  proteínas monoclonal, inmunoglobinas.

 

   d)   Alteraciones radiológicas:       

Osteosclerosis radiológica frecuentemente en columna pelvis porción proximal de los huesos largos.

.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

Policitemia vera.

Leucemia mieloide crónica.

Trombocitopenia esencial

Aplasia medular.

Hepatopatía crónica con hiperesplenismo.

Infecciones agudas.

Hemólisis.

Todos los procesos que cursan con mielofibrosis secundaria.

 

EVOLUCION :

Se distinguen tres fases evolutivas:

1) Hipercelular.

2) Fibrótica.

3) Osteosclerosa final.

 

TRATAMIENTO:

Cuando sobresale el proceso mieloproliferativo con leucocitosis y neutrofilia, el busulfán a 2mg  por día dos veces al semana o hidroxiurea 500mg diarios son los citostáticos de elección .

Se recomienda la esplenectomia cuando la anemia hemolítica no es controlable con otros métodos, en transfusiones muy frecuentes, hipertensión portal e hiperesplenismo con trombocitopenia asociada al mismo.

Además se recomienda aloperidol para la hiperuricemia.  

Transplante de Medula Osea

Interferón-a

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

1.      Principios de Medicina Interna.  Tomo I.  Harrison.  14ª edición.  Editorial McGraw-Hill.  1998.

 

 

2.      Hematología Clínica.  Shirlyn B. Mckenzie.  1991.

 

 

3.      Patología estructural y Funcional.  Robbins.  6ª edición.  Editora McGraw-Hill.  2000.

 

 

4.      Clìnical Hematology Sandoz Ltd, Basle England.  1988.

 

 

5.      Hematología Clínica.  Sans-Sabrafen.  1994.

 

 

6.      www.msd.com/pub