MedBlue 2001  http://medblue0.tripod.com                                       

Endocarditis Infecciosa

Concepto. La endocarditis infecciosa es una infección microbiana, en la mayoría de los casos de origen bacteriano, del endocardio. La lesión característica la constituyen las vegetaciones que suelen asentar en el endocardio valvular, aunque pueden también afectar las cuerdas tendinosas, los músculos papilares o el endocardio mural. Puede producirse también la infección microbiana del endotelio extracardíaco,

por ejemplo en la coartación de aorta o en el conducto arterioso persistente, originándose un cuadro clínico totalmente superponible al de la endocarditis infecciosa que recibe el nombre de endarteritis. Su clasificación se basa en agentes etiológicos.

  1. Enfermedad Cardíaca Pre-Existente.

  2. Evolución (Aguda, Subaguda, crónica).

  3. Agente Antimicrobiano apropiado

En paciente jóvenes se debe pensar en un embolo séptico, por endocarditis bacteriana. Puede ocurrir en septum o endocardio mural, además de las válvulas.

Los hombres son los más comumente afectados. Entre las válvulas implicadas tenemos:

  1. Mitral

  2. Aortica

  3. Tricuspide (Drogadictos)

Enfermedades cardiacas que la predisponen:

    • Enf. Reumática del corazón (25-30%)

    • Valvulopatía Reumática – S. viridans

    • Lesiones cardiacas degenerativas

    • Cardiopatías congenitas: Conducto arterioso, comunicación interventricular, coartación aortica, tetralogía de Fallot, estenosis pulmonar.

    • Prolapso de Válvula Mitral: Mujeres jóvenes que se le ausculta soplo. (10%)

Patogenia. Endocarditis sobre válvula nativa. En la patogenia de la endocarditis sobre una válvula nativa existen dos hechos fundamentales: por un lado, el desarrollo de un trombo fibrinoplaquetario, generalmente como consecuencia de una lesión endotelial, y, por otro, su colonización, como consecuencia de una bacteriemia, que originará una vegetación séptica .

Medicina Interna. Farreras.

Principales Agentes:

1.      Estafilococos (Piel)

a.       Coagulasa Negativo (S. epidermidis)

b.      Coagulasa Positivo (S. aureus)

2.      Streptococos

a.       Viridans (Mucosa oral y orofaringe)

3.      Enterococos   (Aparato Genito Urinario y Tracto Digestivo)

4.      Gram Negativos

5.      HACEK (Haemophilus, Actinobacilos, Cardiobacter, Eikerella, Kingella)

6.      Hongos

7.      Infecciones Mixtas

 

Cambios Patológicos:

  • Corazón

    • Vegetación localizada a lo largo de la linea de cierre de la válvula.

    • Vegetación friable, supurada, necrosis

    • Perforación de la válvula ruptura de la cuerda tendinosa

  • Riñón

    • Absceso, infartos, glomerulonefritis

  • Piel

    • Petequias, nódulos de Osler, lesiones de Janeway, Manchas de Rott (retina). Signos de hemorragia en la conjuntiva palpebral.

  • Aneurismas Micoticos

    • Ocurre en vasos cerebrales, aorta abdominal, coronarias, pulmonar y mesenterica superior.

Las manifestaciones clínicas dependen de cuatro factores:

  1. Válvula Afectada

  2. Embolizaciones sépticas

  3. Bacteremias constantes

  4. Complejo Inmune circulante y sus factores Inmunopatologicos.

Laboratorio:

  1. Anemia

  2. Trombocitopenia

  3. Leucocitosis

  4. VES aumentado

  5. Factor Reumatoideo

  6. Urianalisis anormal

  7. Ecocardiograma

Si el cultivo es negativo se puede pensar en: Endocarditis por Hongos, Endocarditis no infecciosa, uremia, Endocarditis mural, Endocarditis subaguda del lado derecho.

Tratamiento

  1. Endocarditis por Estreptococos Penicilina Sensible:

    1. Penicilina G: 10-20 millones I.V. c/día con Estreptomicina.

    2. 2 semanas en no complicadas, 4 semanas en pacientes con Insuficiencia Renal.

  2. Estreptococo Resistente a Penicilina:

    1. Vancomicina 1g IV c/12h  (Estreptomicina o Gentamicina)

  3. Endocarditis por Estafilococos Resistentes a Penicilinasa

    1. Nafcilina, Oxacilina

    2. Cefalosporinas (Cefalotina)

    3. Vancomicina (Alérgicos o resistentes a la Oxacilina)

  4. Endocarditis por Gram Negativos:

    1. E. Coli y P. Mirabilis

    2. Ampicilina + Gentamicina

  5. Hongos

    1. Anfoterecina B

Recomendaciones para Cirugía:

·   Más de un Episodio Embolico

·   Infección No controlada

·  Disfunción Valvular

·  Resección de Aneurisma micotico.