MedBlue
2001 http://medblue0.tripod.com
Endocarditis Infecciosa
Concepto.
La endocarditis infecciosa es una infección microbiana, en la mayoría de los
casos de origen bacteriano, del endocardio. La lesión característica la
constituyen las vegetaciones que suelen asentar en el endocardio valvular,
aunque pueden también afectar las cuerdas tendinosas, los músculos papilares o
el endocardio mural. Puede producirse también la infección microbiana del
endotelio extracardíaco, por
ejemplo en la coartación de aorta o en el conducto arterioso persistente,
originándose un cuadro clínico totalmente superponible al de la endocarditis
infecciosa que recibe el nombre de endarteritis. Su clasificación se basa en agentes etiológicos.
En
paciente jóvenes se debe pensar en un embolo séptico, por endocarditis
bacteriana. Puede ocurrir en septum o endocardio mural, además de las válvulas. Los
hombres son los más comumente afectados. Entre las válvulas implicadas tenemos:
Enfermedades
cardiacas que la predisponen:
Patogenia.
Endocarditis
sobre válvula nativa. En
la patogenia de la endocarditis sobre una válvula nativa existen dos hechos
fundamentales: por un lado, el desarrollo de un trombo fibrinoplaquetario,
generalmente como consecuencia de una lesión endotelial, y, por otro, su
colonización, como consecuencia de una bacteriemia, que originará una vegetación
séptica .
Medicina
Interna. Farreras. Principales
Agentes: 1.
Estafilococos (Piel) a.
Coagulasa Negativo (S. epidermidis) b.
Coagulasa Positivo (S. aureus) 2.
Streptococos a.
Viridans (Mucosa oral y orofaringe) 3.
Enterococos (Aparato
Genito Urinario y Tracto Digestivo) 4.
Gram Negativos 5.
HACEK (Haemophilus, Actinobacilos, Cardiobacter, Eikerella, Kingella) 6.
Hongos 7.
Infecciones Mixtas Cambios
Patológicos:
Las
manifestaciones clínicas dependen de cuatro factores:
Laboratorio:
Si
el cultivo es negativo se puede pensar en: Endocarditis por Hongos, Endocarditis
no infecciosa, uremia, Endocarditis mural, Endocarditis subaguda del lado
derecho. Tratamiento
Recomendaciones
para Cirugía: ·
Más
de un Episodio Embolico ·
Infección
No controlada ·
Disfunción
Valvular ·
Resección
de Aneurisma micotico.
|
|