INFECCION
INVASIVA
PULMONAR:
Sitio Mas Común En Pacientes
Con SIDA
SÍNTOMAS
•Fiebre
•Tos
•Disnea:
Mas Común En Enfermedad Bilateral
•Dolor Toráxico + Hemoptisis:
Enfermedad Cavitaria Del Lóbulo Superior o
Aspergilosis Bronquial Obstructiva
RADIOLOGIA
•Enfermedad Cavitaria Del Lóbulo Superior
•Nódulos
•Lesiones Pleurales Básales
•Infiltrado Alveolar Focal
•Infiltrados Difusos
PRESENTACIÓN
EN PACIENTES CON SIDA
•TIENDE A SER MÚLTIPLE
•-Colonización Saprofitica
•-Aspergilosis Broncopulmonar Alergica
•-Aspergilosis Broncopulmonar Crónica(No
Invasiva ) .
•-Aspergilosis Bronquial Necrotizante
Pseüdomembranosa
•-Traquebroquitis En Placas O Ulcerativa
•-Aspergilosis Invasiva
SISTEMA
NERVIOSO
Cerebro: El Sitio Mas Común
Abscesos, Meningitis
CORAZON
Pericarditis,
Endocarditis Con Grandes
Vegetaciones
Abscesos Epicardicos y
Miocárdicos,
RIÑON
Microabscesos
Aspergiloma O Enfermedad Diseminada
ORL
Sinusitis En Sida
Otomastoiditis
PIEL
Diagnostico Diferencial Con Molusco Contagioso
Patógeno Primario En Pájaros
Puede Causar Infección Localizada 0 Sistémica
Productor Importante de Micotoxinas
Puede Colonizar Las Superficies Mucosas
Forma Bola Fúngica
Invade el Pulmón Luego De Inhalación De Muchas Esporas
En Inmunosupresión
Enfermedad Diseminada,
Cerebro, Riñón, Snc.
Respuesta Alergica
esporas en medio ambiente o colonizacion
PATOGENESIS
MECANISMOS DE VIRULENCIA: ELASTASAS, PROTEASAS, PRODUCTOS DE LA PARED
CELULAR, TOXINAS?
- Macrófago alveolar para atacar las hifas
- defectos en mac. Alv. Y PMN
- crece e invade
DIAGNOSTICO
-Histopatología
-cultivo, crece rápidamente
-serología: falsos positivos 0 negativos .
-detección de antígenos : sospecha de infección profunda
FACTORES
DE RIESGO
• Neutropenia Prolongada
• Uso De Esteroides
• Neoplasis Hematologicas
• Diabetes Mellitus
• Enfermedad Pulmonar Subyacente
• Uso De Drogas Iv
• Uso De Marihuana
• Antibioticos De Amplio Espectro
• Fibrosisi Quistica
• Infeccion Por Vih
PRESENTACION
CLINICA
§
Pulmon: neumonía
§
Corazon: endocarditis
§
Cerebro
§
sistema
nervioso
§
piel y
§
riñones
§
Ojos: ceguera